Otra pintura oculta de Van Gogh

El equipo de investigadores ha empleado un acelerador de partículas del instituto de investigaciones alemán DESY para aplicar un haz de rayos X sobre el cuadro y medir así la fluorescencia de las capas de pintura, que son distintas según el elemento químico que contengan. De esta manera han conseguido registrar individualmente los átomos de plomo, mercurio y otros componentes de los pigmentos, y logrado que las capas superiores distorsionasen menos la pintura subyacente.
La Universidad de Delft ha explicado que Van Gogh solía reutilizar lienzos para volver a pintar sobre ellos obras diferentes. Además, los expertos consideran que hasta un tercio de sus primeras obras ocultan otras composiciones. La técnica utilizada permite identificar pigmentos de forma individual tras someter al cuadro original a ondas fluorescentes, lo que permite trasladar la información pictórica de la composición a un ordenador.
La Universidad de Delft ha explicado que Van Gogh solía reutilizar lienzos para volver a pintar sobre ellos obras diferentes. Además, los expertos consideran que hasta un tercio de sus primeras obras ocultan otras composiciones. La técnica utilizada permite identificar pigmentos de forma individual tras someter al cuadro original a ondas fluorescentes, lo que permite trasladar la información pictórica de la composición a un ordenador.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home