miércoles, enero 31, 2007
martes, enero 30, 2007
Siete millones de euros
domingo, enero 28, 2007
La Scala exige corbata
sábado, enero 27, 2007
Las cartas del padre de Ana Frank se publicarán en febrero
viernes, enero 26, 2007
Buscar cultura en la red
jueves, enero 25, 2007
K rap2, vdd?
martes, enero 23, 2007
Los museos de Nueva York ensalzan el cómic
lunes, enero 22, 2007
Semáforos rotos por obras de arte
viernes, enero 19, 2007
'Mona Lisa' falleció en un convento de Florencia en 1542
miércoles, enero 17, 2007
Otra forma de arte literario, La Pluma Eléctri*k

martes, enero 16, 2007
Exposición sobre el poeta y artista William Blake
lunes, enero 15, 2007
'Puta Arte'
domingo, enero 14, 2007
Calles con nombre de mujer
Con connotaciones feministas o sin ellas, y a pesar de que no todas han encontrado piedras en el camino, lo cierto es que, generalmente, las pintoras de paredes han tenido que pelear para superar esa posición inferior con respecto a sus compañeros de paredes,...
...que las alejaba de los trabajos más prestigiosos como el de pintar trenes.
viernes, enero 12, 2007
Literatura clásica china
jueves, enero 11, 2007
Dante Alighieri tenía un rostro 'más humano'
domingo, enero 07, 2007
Polémica con el Louvre
sábado, enero 06, 2007
Hallan el manuscrito de un tratado de ajedrez perdido desde el Renacimiento
jueves, enero 04, 2007
Una Virgen escandaliza a los EE.UU.
miércoles, enero 03, 2007
Candide
lunes, enero 01, 2007
Zubin Mehta en el Concierto de Año Nuevo
Mehta, miembro de honor de la Filarmónica desde 2001, y que este 1 de enero se ha subido por cuarta vez al púlpito del la Sala Dorada de la 'Musikverein', ha dado durante el concierto la bienvenida a "dos países del Danubio, Rumanía y Bulgaria a la Unión Europea", saludando incluso en búlgaro y rumano.
Una de las novedades este año ha sido la participación por primera vez de una bailarina española, Lucía Lacarra, invitada para la grabación en directo de la versión televisiva en el palacio de Schönbrunn, residencia de verano de la mítica emperatriz Sissi y su esposo, el emperador Francisco José.
Mehta ha derrochado energía y conocimiento musical para ponerse, a los 70 años, al frente del emblemático concierto, seguido con devoción por unos 2.000 afortunados melómanos y por decenas, tal vez cientos de millones de telespectadores en casi 60 países.
El concierto se inició con la enérgica marcha 'Zivio', de Johann Strauss hijo, cuyo protagonismo este año fue menor en favor de su hermano Josef Strauss y de su padre Johann.
El concierto ha recuperado todo su repertorio tradicional de la saga musical Strauss, tras la inclusión de Mozart el año pasado por el jubileo del compositor, y ha contado sólo con una pieza ajena: 'Elfenreigen', del austríaco Josef Hellmesberger, como homenaje por el centenario de su muerte.
Pero dentro del clasicismo también ha habido renovación, como lo demuestra la inclusión de seis composiciones nunca incluidas hasta ahora en el evento, como las polcas 'Irene' y 'Matrosen', o el vals 'Flattergeister', de Josef Strauss.
Otras novedades han sido 'Einzugs-Gallop' y 'Erinnerung an Ernst', de Johann Strauss, esta última pieza, con la ayuda de varios guiños humorísticos, ha servido para demostrar el virtuosismo de los músicos y ha arrancado numerosos "bravo" de la sala.
Pieza especial ha sido igualmente el vals 'Wo die Citronen blüh'n', con un sutil toque mediterráneo, acompañado por las imágenes televisivas de la 'Palmenhaus', un elegante jardín botánico acristalado de finales del siglo XIX. Esta pieza fue seleccionada por Mehta, que la considera una "obra maestra", aunque especial devoción ha despertado la polca rápida 'Ohne Bremse' —de Eduard Strauss— que levantaba al público de sus asientos para ovacionar a los músicos.
El maestro indio ha demostrado su buena sintonía con la orquesta y con la música vienesa —no en vano se formó en la ciudad— para hacer una interpretación en la mejor línea clásica: un sonido ligero y delicado, pero cargado de melancolía y nostalgia.
Las escenas del ballet creadas para su emisión a los puntos cardinales del planeta contó con la coreografía de Christian Tichy y la participación de Lucía Lacarra, que aparecía junto a su marido, Cyril Pierre, al son de la música del más famoso de los valses, el 'Danubio Azul', compuesto en 1876 por Johann Strauss hijo. El escenario han sido los suntuosos interiores barrocos del palacio de Schönbrunn, del que la 'prima ballerina' española ha asegurado en declaraciones a la televisión austríaca ORF que "la primera vez que me probé el vestido me sentí como una princesa en un palacio de cuento de hadas".
Pierre y Lacarra —premio Nacional de Danza en 2005 y premio Nijinsky en 2002— tuvieron que ensayar cada detalle porque la grabación se hacía en directo y el seguimiento de la música del concierto sólo era por unos altavoces situados en el palacio.
Los inevitables acordes clásicos de la marcha Radetzky, de Johann Strauss padre, que ha contado con el acompañamiento con las palmas de los espectadores, han marcado como es habitual, el final del concierto.
Para los incondicionales de este evento, la versión grabada estará lista para la venta el próximo día 8 de enero, y será como es tradicional, un éxito de ventas para la Filarmónica.